Blade Runner es una de mis películas favoritas. Tanto la temática como la fotografía de la misma me fascinan, ya que no deja de ser cine negro de detectives ambientado en el futuro. Hace tiempo que quería hacer un análisis al estilo del que hizo Matt Scott en su blog sobre la película Prisioneros pero no había encontrado el tiempo o la temática, y cuando hace poco volví a ver Blade Runner se encendió la chispa y me dio por sacar fotogramas de la película para analizar la iluminación.He empezado analizando la escena en la que se presenta al protagonista Rick Deckard (Harrison Ford). La escena transcurre en un restaurante en la calle. Rick Deckard está sentado frente al restaurante leyendo el periódico, esperando a que se libere un asiento. La cámara hace un recorrido con grúa desde encima del restaurante hasta quedarse delante del protagonista. Toda la escena está iluminada con neones (como casi toda la película), desde el dragón del cartel del restaurante hasta los paraguas.
En este primer plano tenemos la iluminación principal de los neones del restaurante y los de la ventana. El dragón añade una masa de luz en un plano bastante oscuro y aporta interés al movimiento de la cámara.
Al pasar el tejado del restaurante vemos el fondo de la calle con la iluminación del techo del callejón que contrasta con las personas y la columna y ayuda a crear profundidad en la escena. Es probable que haya un foco de luz difusa tras la columna para iluminar el suelo mojado. La lluvia también es iluminada por los neones del restaurante y ayuda a dicha profundidad.
El plano de grúa termina en la ventana con Rick Deckard. Los neones del escaparate crean profundidad y rellenan la iluminación del personaje. La luz del callejón rellena por la derecha mientras que los neones magentas rebotan en el periódico (o tenemos un neon rojo/magenta en el tejado del restaurante) e iluminan sutilmente la cara del protagonista.
En el primer plano la cara del protagonista se gira y los neones le iluminan desde la izquierda del plano. Los neones magenta le perfilan la cabeza por detrás y tenemos el relleno magenta, esta vez más suave, de la derecha del plano que le ilumina frontalmente. Los neones de fondo también ayudan a crear contraste con los tonos oscuros del personaje.
Aquí vemos gran parte de la iluminación práctica del restaurante, que sirve como iluminación principal y de relleno en la escena. Tenemos neones rectos en el borde del tejado que servirán para perfilar a los personajes y neones circulares para iluminación frontal.
El cocinero está iluminado por los neones que tiene a su espalda y el tono oscuro de su figura contrasta con los neones de la izquierda del plano. Las botellas y resto de elementos ayudan a crear profundidad en el primer plano. La cara está rellenada por los neones del tejado, probablemente.
De nuevo el personaje oscuro contrasta con el fondo claro. El neón circular entre el protagonista y el cocinero está apagado, probablemente para que no interfiera con el resto de la iluminación y no elimine la profundidad que aporta el contraste claroscuro. La espalda de Rick está iluminada por los neones del tejado y se aprecia un relleno cálido superior que le baña los hombros (neones amarillos colocados justo encima de la cabeza del personaje).
En este encuadre, aparentemente más plano, tenemos el vapor de la cocina, las botellas y la gente pasando por detrás del personaje para crear profundidad. La cara del protagonista está iluminada desde la izquierda del plano posiblemente por los neones circulares (el que estaba apagado) o por un foco adicional colocado para este encuadre. La cara de Gaff está iluminada por el mismo foco de luz (la sombra que proyecta el sombrero apunta a que sea uno de los neones). Desde la derecha hay un relleno más azulado y el hombro del cocinero está iluminado por los neones circulares a su espalda (sobre la cámara).
A continuación he preparado un plano aproximado de la escena con la iluminación práctica.
En cuanto al color de la escena, se compone principalmente de tonos frios con predominancia del azul verdoso y complementado con magentas y amarillos. Contrasta con las escenas en el piso del Rick, el bar y la casa de Tyrell que son más cálidas, quizá por tener contenidos más pasionales que el resto de escenas de la película (el hogar, la relación con Rachel, el flirteo con la replicante Zhora en el bar y el «momento Edipo» de Roy y Tyrell).
Referencias:
Blade Runner en Bluray
Cinematografía de Blade Runner (en inglés)
Análisis visual de Prisioneros (en inglés)
Blade Runner en la Wikipedia
Buenas!
Me ha parecido interesantísimo el análisis. Hasta ahora no había leído un artículo así pero creo que voy a pasar por que el que has puesto de referencia. Normalmente cuando veo una imagen también me gusta hacer un mini análisis de la iluminación pero por gusto y sobretodo si me interesa el efecto para poder saber reproducirlo. Estará genial poder leer los próximos que hagas. Si se me permite una puntualización, me ha parecido muy acertado cuando en el primer plano analizado del restaurante has añadido una imagen sin las anotaciones, quizá al hacerlo en todas las imágenes puede que el artículo se vea un poco saturado pero me ha gustado poder revisar la imagen una vez leído el análisis.
Un saludo!