Bibliografía para iniciarse en el relato de la experiencia fotográfica: una historia de ingenuidad universitaria

Hace 1,5 años hice un TFM. Esta es su bibliografía. Creo que si lo hiciera ahora (posteriormente al curso Otra Historia de Underphoto) cambiaría muchas referencias e incluiría más fotolibros, aunque probablemente habría salido otra cosa en lugar de «Buitre y Corzo».
and now…

– Adams, A. (1944). Born Free and Equal, photographs of the loyal Japanese-Americans at Manzanar Relocation Center. Nueva York: U.S. Camera
– Andrews, M., Callery, S., Melvin, J., Keiller, P., et al. (Enero 2004). Meaning, Mapping and Making of Landscape. The Architectural Review, 1283, 81-88.
– Anta, P. (2015). El encuadre fotográfico entendido como proceso: Factores tecnológicos, perceptivos y elementos constitutivos de la imagen fotográfica. Tesis, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
– Araki, N. (2011). Araki: yo, vida, muerte. Editado por Isshiki, Y., Miki, A. & Sato, T. Nueva York: Phaidon
– Araki, N. (2014). Araki by Araki. Colonia: Taschen
– Asociación del Corzo Español (s.f.). Distribución Geográfica. Extraído el 20 de julio de 2016 desde http://www.corzo.info/ asociaciones- caza- corzo- espana/ biologia/ distribucion-geografica_53_25_75_0_1_in.html
– Barthes, R. (2009). La cámara lúcida. Barcelona:Paidós.
– Becher, B. & Becher, H., (2005). Cooling Towers. Massachusetts: MIT press
– Benjamin, W. (1982). El libro de los pasajes. Madrid: Akal.
– Benjamin, W., Weikert, A. E., & Echeverría, B. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.
– Borges, J.L. (1997). Ficciones. Madrid: Alianza Editorial
– Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Barcelona: Gustavo Gili
– Burgin, V. (2003). Mirar Fotografías. En Ribalta, J., & Picazo, G., Indiferencia y singularidad. Barcelona: Gustavo Gili
– Burgin, V. (2004). Ensayos. Barcelona: Gustavo Gili
– Careri, F. (2013). Walkscapes. El andar como pràctica estética. Barcelona: Gustavo Gili.
– Carroll, L. (1999). A la caza del Snark. En Alicia en el país de las maravillas. Barcelona:
Plaza y Janés.
– Cartier-Bresson, H. (2011). Fotografiar del natural. Barcelona: Gustavo Gili
– Cartier-Bresson, H. (2014). Ver es un todo. Entrevistas y conversaciones 1951-1998. Barcelona: Gustavo Gili.
– Clark, L. (1971). Tulsa. Grove Press.
– Dávila, R. (21 de abril de 2016). Ricky Dávila: Fotografía y visión personal. Conferencia presentada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Extraído el 14 de junio de 2016 desde http://tv.um.es/video?id=79571&cod=a1
– Deleuze, G., & Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
– Eco, U. (2002). Prólogo. En Santarcangeli, P. El libro de los Laberintos. Madrid: Siruela
– Eliasson, O. (2006). Caminos de la naturaleza. Madrid: La Fábrica
– Fontcuberta, J. (1997). El beso de Judas: Fotografía y verdad. Barcelona: Gustavo Gili.
– Fontcuberta, J. (ed) (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.
– Fontcuberta, J. (2010). La cámara de pandora: la fotografía después de la fotografía. Barcelona. Gustavo Gili
– Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires:Siglo xxi.
– Fowler, E. (1988). The rhetoric of confession: shishosetsu in early twentieth-century Japanese fiction. Univ of California Press. Extraído el 6 de marzo de 2016 desde http://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft0k400349;brand=ucpress
– Freund, G. (2011). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.
– Ginzburg, C. (2008). Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona: Gedisa.
– Goldin, N., (2014). The Ballad of Sexual Dependency. Aperture Foundation.
– Guasch, A. M. (2011). Arte y Archivo, 1920-2010 Genealogías, tipologías y
discontinuidades. Madrid: Akal
– López Moreno, I. (2015). Post-imágenes antárticas: Sobre la naturaleza construida de la naturaleza. En Campillo, D., Trazos sobre un mapa breve. Granada: Universidad de Granada.
– Parque Natural Cañón del Río Lobos. Desnivel Ediciones (España). Escala 1:25.000. Barcelona: Editorial Piolet.
– Polley, S. (Directora). (2012). Stories we tell (película) Toronto: National Film Board of Canada
– Sammlung Goetz (26 de septiembre de 1997). Nobuyoshi Araki – Diane Arbus – Nan Goldin. Extraído en junio de 2016 desde http://www.sammlung-goetz.de/ en/Exhibitions/ past/1997/NobuyoshiAraki_DianeArbus_NanGoldin.htm
– Sanz, F. (2008). La Fotobiografía: imágenes e historias del pasado para vivir con plenitud el presente. (pp. 44-46) Barcelona: Editorial Kairós.
– Sontag, S. (2008). Sobre la fotografía. Barcelona: Debolsillo
– Sougez, M. L. (2001). Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra
– Taylor, A. C. (2013). Sentimental Journey/Winter Journey: Araki Nobuyoshi’s contemporary shishosetsu. Tesis. Extraído el 20 de marzo de 2016 desde https://scholarsbank. uoregon.edu/ xmlui/handle/1794/13310
– Thoreau, H.D. (2001). Caminar. Madrid: Ardora Exprés
– U.S. Civil Service Commission (1979). Ansel Adams’ Official Personnel Folder. Extraído el 20 de Julio de 2016 desde https://catalog. archives.gov/id/7582466
– Vega, C. (2013). Ficciones fotográficas del álbum de viaje. En Vicente, P. (Ed), Álbum de familia: [re]presentación, [re]creación e [in]materialidad de las fotografías familiares. Madrid: Diputación de Huesca/La Oficina.
– Vicente, P. (ed) (2013). Álbum de familia: [re]presentación, [re]creación e [in]materialidad de las fotografías familiares. Madrid: Diputación de Huesca/La Oficina.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.